INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y DEFENSA

Recientemente por medio de la Resolución de 22 de enero de 2020, de la Secretaría General de Política de Defensa, por la que se aprueban las relaciones definitivas de solicitudes admitidas a trámite, de solicitudes desistidas y de las solicitudes excluidas del procedimiento de concesión de las subvenciones para promover la Cultura de la Defensa correspondientes al año 2020; el Ministerio de Defensa ha depositado por tercer año consecutivo su confianza en la Universidad de Salamanca y en GISALMAD para desarrollar nuevas actividades de promoción de la cultura de defensa.

 

De esta forma, los próximos 15 y 16 de octubre de 2020 tendrá lugar un nuevo evento formativo bajo el título «Innovación y Defensa» en colaboración con la Cátedra Extraordinaria «Almirante Martín Granizo».

 

¡No pierdas de vista nuestras redes sociales, os mantendremos informados de cuantas novedades vayan produciéndose!

Marca Ministerio de Defensa + Cátedra Almirante Martín Granizo
LA ACTIVIDAD
Cartel Curso Inteligencia Artificial y Defensa: Nuevos Horizontes

Una vez más la Universidad de Salamanca, gracias a la labor desarrollada por el Área de Derecho Administrativo y la Cátedra Extraordinaria «Almirante Martín Granizo» (USAL-CESEDEN) acoge una iniciativa estratégica para promover la Cultura de Defensa. Como es bien sabido, la crisis sanitaria provocada por la COVID-19 ha golpeado a todos los sectores de nuestra sociedad, incluido el ámbito educativo e investigador, lo que nos ha llevado a reinventar nuestro compromiso con la Seguridad y la Defensa Nacional y ofrecer un Curso Virtual a través del Centro de Formación Permanente, en una modalidad diferente pero apostando por la calidad formativa como eje vertebrador de la iniciativa.

 

Entre los ponentes y participantes que nos acompañarán en la presente edición destacan el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN), el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), el Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE), así como destacados ponentes del ámbito académico e investigador, los cuales trascienden más allá de los muros del Estudio Salmantino, y empresas líderes en el campo de la digitalización y la seguridad, como el Grupo Eulen.

 

Con todo ello, se pretende crear un foro de debate abierto a la sociedad, de carácter gratuito, en el que analizar las nuevas amenazas a las que se enfrenta la ciudadanía fruto de los vertiginosos procesos de digitalización y ratificación propiciados por la (re)evolución digital, al tiempo que se prevé esbozar las nuevas alternativas que el empleo de herramientas sustentadas sobre técnicas de Inteligencia Artificial plantea a la hora de salvaguardar los intereses generales de los Estados miembros de la Unión Europea, los cuales en un Estado social y democrático de Derecho no pueden entenderse de otra manera que no sea la persecución constante del bienestar del conjunto de la población.

PROCESO DE MATRICULACIÓN

Fruto de la importancia y la trascendencia que posee la iniciativa la misma se desarrolla a través del Centro de Formación Permanente de la Universidad de Salamanca, siendo una de las escasas actividades que se desarrollan con carácter gratuito a través de esta unidad formativa del Estudio Salmantino, gracias a la labor de docentes, organizadores y a la estrecha colaboración de la Secretaría General de Política de Defensa del Gobierno de España.

 

Como en años anteriores se ofertan 120 plazas gratuitas accesible tanto para miembros de la Comunidad universitaria como para Fuerzas Armadas, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y sociedad civil.

 

La matrícula puede realizarse gratuitamente aquí.

Marca Centro de Formación Permanente
CALL FOR PAPERS

Con la finalidad de facilitar la participación de jóvenes investigadores en cuestiones relacionadas con la Defensa y la Seguridad Nacional, por segundo año consecutivo la programación de la iniciativa incluye un panel dedicado a la exposición de contribuciones científicas innovadoras, las cuales tras superar el preceptivo proceso de selección y revisión serán publicadas en una obra colectiva en una editorial de prestigio conforme a los indicadores facilitados por el Scholarly Publishers Indicators in Humanities and Social Sciences (SPI).

 

En esta ocasión, la editorial seleccionada por la Dirección y la Secretaría académica de la actividad será Thomson Reuters-Aranzadi.

Thomson Reuters-Aranzadi

Para más información acerca del proceso de envío de contribuciones científicas consulte el documento que se facilita a continuación.

PROGRAMA
COMUNICACIONES ACEPTADAS
INSTRUCCIONES TWITTER CHAT
PROGRAMA
COMUNICACIONES ACEPTADAS
INSTRUCCIONES TWITTER CHAT